| 
   
Título
  del proyecto: POR  UN AMBIENTE LIMPIO EN NUESTRAS
  INSTITUCIONES. 
 | 
  
   
Periodo
  académico: 
4°
  periodo 
 | 
 |
| 
   
Área: Ciencias
  naturales, Ciencias Sociales y Educación Artística.  
 | 
  
   
Asignatura (si
  aplica):
  Educación Ambiental y Educación sexual, competencia ciudadana. 
 | 
  
   
Duración
  en horas de clase: 25 horas 
 | 
 
| 
   
Docente o docentes: Lilian
  Geney Jiménez, Banny Herrera, Carlos Donado, Claudia Flórez Balmaceda, Yolima
  Hurtado, Carmen Cecilia García, Nayibe Martínez, Antonio Díaz, Rosario Peña,
  Oliver Pérez Y Niní Johana Medrano. 
 | 
 ||
| 
   
Estándar o
  estándares curriculares que se van a lograr: 
Reconozco
  en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para
  aproximarme a ellos. 
Valoro
  la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y
  reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. 
Me
  preocupo por que los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente
  reciban un buen trato. 
 | 
 ||
| 
   
Desempeños
  (Evidencias):  
Cuadro
  comparativo 
Actividad  de reciclaje. 
Elaboración
  de canecas con material de desecho. 
Construcción
  de un mini parque ecológico con material de desecho (llantas, latas, botellas
  plásticas etc.) 
Cuido
  el entorno que me rodea y manejo responsable de las basuras. 
Participo
  activamente en campañas de concientización al personal de mi comunidad
  educativa sobre el manejo de residuos sólidos. 
 | 
 ||
| 
   
Problema o
  problemas del contexto: 
 En las instituciones educativas del
  municipio de Sampués y sus comunidades aledañas se está presentando un
  problema  que radica en el  deterioro al interior y exterior de los
  ambientes de aprendizaje por el uso inadecuado de residuos sólidos (papeles,
  plásticos, bolsas entre otros);puesto que no vienen utilizando las canecas,  arrojando todo tipo de desecho por diversas
  partes de la escuela ,de igual manera se observa mala utilización de las
  paredes y diversos muros debido a la escritura de letreros con palabras y
  dibujos  obscenos en las  aulas, unidades sanitarias , sillas y pupitres
  que utilizan los docentes y estudiantes, en los útiles escolares como
  cuadernos y hasta los libros de la biblioteca terminan siendo rayados
  causando deterioro y ocasionando que sea mucho menos su vida útil, dando una
  impresión negativa a todo los presentes lo cual ocasiona contaminación visual. 
Para
  contrarrestar esta situación  se
  diseñara un programa integral de ambiente limpio en la institución. 
 | 
 ||
Actividad
1. Presentación del proyecto_____   Duración: 2 sesiones.
Pasos:
Vídeos (2), alusivos al medio ambiente en
equilibrio  y a la contaminación  ambiental.
Ø  Análisis y
comentarios de los vídeos.
Ø  Observación
directa del entorno, recorrido por las instalaciones del plantel y
reconocimiento de este.
Mediante la observación desarrollaran la
siguiente guía de inspección.
Guía
de Inspección.    
Marque con una x la opción correcta
| 
   
¿Cómo
  se encuentra la escuela? 
 | 
  
   
                       Limpia 
 | 
  
   
                  Sucia 
 | 
 
| 
   
 ¿Existen canecas para depositar la basura? 
 | 
  
   
                      Si existe 
 | 
  
   
                No existe 
 | 
 
| 
   
¿Cómo
  manejan las basuras en tu casa? 
 | 
  
   
                     Queman  
 | 
  
   
                  Reciclan 
 | 
 
| 
   
¿Cómo
  se encuentran las paredes y pupitres en tu institución? 
 | 
  
   
                    Limpias 
 | 
  
   
             Sucias 
 | 
 
| 
   
¿Hay
  servicio de aseo en tu comunidad que beneficie tu institución? 
 | 
  
   
 Si existe 
 | 
  
   
            No existe 
 | 
 
Actividad
2. _Análisis de saberes previos______________    Duración: 2 sesiones.
       Pasos
         Explicación por el Docente sobre
el manejo adecuado de residuos sólidos y la contaminación visual al interior 
        de las instalaciones del
plantel.
·      
 Elaboración y comprensión de conceptos de contaminación, residuos sólidos y medio ambiente. 
·       Taller
para enumeración de las acciones  que
entre todos se podrían hacer para mejorar el ambiente escolar y de aprendizaje.
Actividad
3. __Análisis conceptual________________  Duración:
Pasos: 
              Presentación de un vídeo de reflexión sobre el cuidado y conservación del medio                   ambiente.
             
Realización de un dibujo
             
Elaboración de conceptos de contaminación  lo relacionado con el tema.
Actividad
4. _Diagnostico______________________  Duración:
Pasos:
Ø  Aplicación
de una encuesta.
Ø  Tabulación
de la información
Ø  Análisis
y reflexión de la misma.
Actividad
5. Aplicación__________________       Duración:
Pasos:
Ø  Registro
fotográfico
Ø  Elaboración
de productos con recursos sólidos.
Actividad
6. Socialización.__________________ Duración:
Pasos:
Exposición de trabajos (feria artesanal del reciclaje).
Instrumento
de evaluación (anexe la rubrica para que el estudiante evalúe su aprendizaje:
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: Mapa mental
EVALUACIÓN CONTINUA: Mejora de Evidencias
EVALUACIÓN SUMATIVA: Entrega de evidencias mejoradas
Anexos
(agregue las lecturas, informes, manuales o links de internet que requieren los
estudiantes
         
 para realizar las actividades):
     Instrumento de evaluación (anexe la rubrica para que el estudiante evalúe su aprendizaje):
| 
   
Indicador o indicadores: 
 | 
  
   
Desempeño bajo 
 | 
  
   
Desempeño básico 
 | 
  
   
Desempeño alto 
 | 
  
   
Desempeño superior 
 | 
 
| 
   
Reconozco en el entorno fenómenos físicos
  que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. 
 | 
  
   
Identifica los principales residuos y desechos sólidos que contaminan
  el medio ambiente.  
 | 
  
   
Comprende y analiza el efecto causado por la contaminación ambiental. 
 | 
  
   
Argumenta y describe el efecto causado por la contaminación ambiental.
   
 | 
  
   
Argumenta y relaciona de forma coherente las consecuencias de la
  contaminación y su evidencia en la salud de los seres vivos.  
 | 
 
| 
   
Comprende las causas y consecuencias que genera la contaminación del
  entorno. 
 | 
  
   
Propone alternativas de solución para evitar problemas de
  contaminación ambiental 
 | 
 |||
| 
   
Utiliza estrategias para la
  disposición final de los residuos sólidos que ayudan a conservar el ambiente 
 | 
  
   
Adquiere conciencia sin tener claridad como clasificar los residuos 
 | 
  
   
Sabe clasificar los residuos sólidos para su reciclaje 
 | 
  
   
Determina los factores que contaminan el ambiente 
 | 
  
   
Participa como un ente activo y formador de una cultura ambiental 
 | 
 
Instrucciones:
1.    Describa
con todo detalle las actividades que deben realizar los estudiantes,
determinando el tiempo sugerido 
para ello y el empleo de
recursos didácticos. 
2.    Tenga
en cuenta actividades individuales y colaborativas, como también procesos de
mejora continua.
3.    Las
actividades deben seguir una secuencia lógica y complementarse.  
4.    Por
cada proyecto deben haber mínimo seis actividades. Las actividades más comunes
son:
-Análisis de saberes
previos: determinar qué sabe el estudiante o cómo aborda el proyecto.
-Gestión del conocimiento:
apropiación de conceptos básicos.
-Análisis de uno o varios
casos reales.
-Contextualización/diagnóstico
-Aplicación
-Evaluación de las
evidencias 
-Socialización  
Entre otras  
5.      
Anexe los recursos
necesarios para las actividades o links de internet. 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario